CEC: Pionero en Procedimientos de Cirugía
Endovascular Venosa
Leer más
Especialista en enfermedades
de la circulación
Leer más
Más de 30 años de experiencia en Hiperhidrosis Palmar Leer más Especialista en enfermedades de
la circulación
Leer más

La Clínica de Enfermedades de la Circulación consolida un concepto de atención médica centrado en el paciente con padecimientos vasculares.

El Dr. Oscar Villegas Cabello es un Cirujano Cardiovascular certificado por el Consejo Mexicano de Angiología y Cirugía Vascular y Endovascular, quien enfoca su práctica profesional al estudio, diagnóstico y tratamiento de estos padecimientos desde hace más de 25 años.

Nuestros servicios médicos combinan el uso de tecnología de última generación con la dedicación a la práctica clínica y al desarrollo e implementación de mejores procedimientos quirúrgicos y tratamientos médicos. Para una eficiente implementación y realización de los diversos tratamientos poseemos instalaciones funcionales en nuestra clínica y contamos con acceso a hospitales certificados de alta calidad que se ajustan a las necesidades médicas y económicas o a los convenios de seguros de gastos médicos que poseen nuestros pacientes.

Mantenemos al mismo tiempo, un contacto personal y humano con nuestros pacientes.

Enfermedades del Aparato Circulatorio

Varices

En general el Aparato Circulatorio se divide en tres tipos de tubos; las arterias, las venas y los capilares

Ver más

En general el Aparato Circulatorio se divide en tres tipos de tubos; las arterias, las venas y los capilares. Las várices se originan en las venas y son dilataciones en el diámetro y la longitud de estos vasos que redundan en establecer una anomalía en el funcionamiento de las venas y en ciertas regiones anatómicas se vuelven además un problema estético.

La mayor parte de las veces son primarias a consecuencia de la combinación de dos factores iniciales; la herencia genética y la respuesta de estos vasos sanguíneos a determinadas hormonas.

Se generan por una alteración de la pared de la vena y de las válvulas venosas – estructuras situadas en el interior de la vena que permiten el flujo unidireccional de la sangre en dirección al corazón y, a que al mismo tiempo impiden el reflujo de ésta a la periferia (reflujo venoso retrógrado).

Existen además factores de riesgo agregados que se ven involucrados en el incremento de las várices, entre ellos destacan los embarazos, la obesidad, ciertos tipos de ejercicio y algunos medicamentos hormonales.

Las várices se forman cuando las paredes venosas se dilatan y las válvulas venosas no cierran bien, entonces la sangre comienza a acumularse en las venas, haciendo que se dilaten.

Aparte de las piernas, las várices se pueden encontrar en otros sitios como el esófago (várices esofágicas), región anal (hemorroides), labios e introito vaginal (várices bulbares), várices pélvicas (alrededor del útero y ovarios) o en la bolsa escrotal (varicocele). Ver más

Pie Diabético

Las úlceras en los pies, las infecciones y la gangrena son problemas en pacientes diabéticos.

Ver más

Cada uno de estos factores o la combinación de los mismos pueden ocasionar problemas de tal magnitud que desemboquen en amputaciones de una porción de la extremidad.
El diagnóstico preciso de esta condición asegura un mejor pronóstico en el tratamiento de las lesiones del pie del diabético. Ver más

Linfedema

El linfedema es un trastorno que se origina por una disfunción en el sistema de drenaje linfático.

Ver más

Los vasos linfáticos son pequeños tubos que transportan un líquido llamado linfa y que debe ser recuperado de los tejidos hacia la circulación sanguínea.

El aspecto de las extremidades afectadas por este padecimiento es muy peculiar y se caracteriza por un aumento de volumen no doloroso que se va incrementando a medida que avanza el día.
Ver más

Trombosis

La trombosis consiste en el desarrollo de coágulos en el interior de los vasos sanguíneos.

Ver más

En términos generales se divide en trombosis arterial y trombosis venosa, dependiendo del tipo de vaso sanguíneo afectado.

La más conocida y frecuente es la trombosis venosa de la cual a su vez existen varios tipos.

El diagnóstico oportuno de esta condición asegura un mejor pronóstico.
Ver más 

Aparato Circulatorio

El aparato circulatorio es un sistema de transporte intracorpóreo que tiene como función distribuir y recuperar la sangre a través de todos los órganos y tejidos del cuerpo. Está conformado por el corazón y los vasos sanguíneos los cuáles son de tres tipos: las arterias, las venas y los capilares.

En conjunto con el sistema linfático, el sistema circulatorio moviliza grandes volúmenes de líquido a través de casi todos los tejidos corporales.

Estos dos sistemas (circulatorio y linfático) son el terreno de estudio , diagnóstico y tratamiento de la Angiología y la Cirugía Vascular y Endovascular.

En general las enfermedades del sistema circulatorio se definen de acuerdo a la porción del mismo involucrada. Es decir existen las enfermedaddes arteriales, las venosas, las de la microcirculación (capilares) y las del sistema linfático.

 

Entre las enfermedades arteriales destacan por su frecuencia la arterioesclerosis, los aneurismas y las trombosis arteriales. En el territorio venoso encontramos la causa número uno de consulta angiológica; la enfermedad varicosa o insuficiencia venosa en sus diversas presentaciones. Además la trombosis venosa y la enfermedad tromboembólica (embolia pulmonar).

La enfermedad linfática más frecuentemente vista es el linfedema, el cual generalmente es primario, y muy ocasionalmente asociado a eventos traumáticos o cirugías. Aparte de situaciones menos frecuentes como las alteraciones congénitas que pueden involucrar en conjunto las arterias y las venas

Hemos combinado el uso de tecnología de última generación con la dedicación a la práctica clínica y al desarrollo e implementación de mejores procedimientos quirúrgicos y tratamientos médicos. Mantenemos al mismo tiempo, un contacto personal y humano con nuestros pacientes.

Dr. Oscar Villegas Cabello

Cirujano Cardiovascular Angiólogo Certificado

Consejo Mexicano de Angiología y Cirugía Vascular, A.C.
Consejo Mexicano de Cirugía General. A.C.

Testimonios

«Los problemas de sudoración excesiva los padecía desde pequeño, estos dañaban mi autoestima. Gracias a CEC y sus tratamientos, pude disminuir mi problema de hiperdrosis y ganar seguridad en mi mismo.» Luis H.

«Cometí el error de ir a ver médicos que no saben tratar el pie diabético y la única opción que me dieron era amputarme. Aterrada busqué opciones y gracias a Dios encontré aquí especialistas que no solo me vieron como una enfermedad a tratar sino como una persona y lograron cerrar mi pie.» Gonzalo R.

«Debido a mi edad las varices comenzaron a aparecer. Era incluso doloroso y desagradable, tenía que buscar una solución real a este padecimiento. El Dr. Oscar Villegas me ayudó a desaparecer por completo las varices y ahora estoy muy contenta con los resultados.» Maria S.