Aneurismas
¿Cómo se producen los aneurismas?
Existen diversas teorías que explican la formación de los aneurismas. El grupo poblacional con mayor riesgo son los hombres mayores de 55 años. Los hombres son 5 veces más propensos a desarrollar un aneurisma de la aorta abdominal en comparación con las mujeres. Los aneurismas pueden ser causados o se agravan por la existencia de las siguientes condiciones:
Arterioesclerosis.
Defectos congénitos en la estrucura de la pared arterial.
Presión alta (Hipertensión).
Infección.
Traumatismos.
Tabaquismo.
¿Cuales son los síntomas?
Los aneurismas pueden desarrolarse sin presentar síntomas. Comúnmente son encontrados durante una exploración física rutinaria. Muchos son encontrados en una radiografía realizada por otro motivo.
Cuando se presentan síntomas, éstos van a depender del sitio en el que se haya generado el aneurisma. Un aneurimsa en el tórax puede asociarse a difcultad para pasar el alimento o a dolor en el pecho. Un aneurisma abdominal puede causar dolor de espalda, en la ingle o en el abdomen. La mayor parte de los pacientes no presentan sintomatología hasta el momento en que se establece la ruptura del aneurisma. Estos pacientes describen al dolor como muy severo y que asemeja algo rompiéndose dentro del cuerpo. En caso de no recibir atención médica urgente sobreviene un estado de choque y la muerte.



¿Cómo se diagnostican?
Existen varias maneras de documentar la existencia de un aneurisma:
Angiografía
Tomografía
Resonancia
Ultrasonido
Rayos x simples.
¿Cómo se trata un aneurisma?
Un anerisma pequeño puede solamente vigilarse con estudios radiológicos seriados y una vez que alcance un tamaño crítico se procede a tratarlo. El paciente con un aneurisma debe someterse a vigilancia y control estricto de la presión arterial.
Una vez que el aneurisma haya alcanzado un tamaño crítico, por ejemplo más de 5 centímetros en la aorta abdominal se tiene que proceder a repararlo.
Las alternativas para la reparación son:
Cirugía Tradicional.
Tratamiento Endovascular.
¿En que consiste la Cirugía Tradicional?
Reparación
La cirugía tradicional es el “estándar de oro”. Consiste en resecar la porción enferma y reemplazarla con un tubo de material sintético. Como toda cirugía requiere de un período de recuperación. La tasa de éxito en cirugía planeada es mayor del 96%. Las complicaciones más frecuentes están relacionadas a eventos cardíacos asociados. Los resultados a largo plazo son excelentes.
¿En que consiste el Tratamiento Endovascular?
El avance tecnológico ha permitido el desarrollo de nuevas alternativas menos invasivas y de gran éxito. El tratamiento endovascular es una técnica de menor invasión que consiste en colocar por dentro de la arteria enferma un tubo de material sintético. El período de recuperación es mucho menor que en los casos de cirugía tradicional. Las complicaciones más frecuentes están relacionadas a eventos cardíacos asociados. Aun cuando este método es relativamente nuevo, los resultados a mediano plazo han sido excelentes.

