Aparato Circulatorio

El aparato circulatorio recibe su nombre a partir de la palabra circulación. La circulación es el proceso mediante el cual la sangre y sus componentes viajan a través del cuerpo completando un trayecto circular y contínuo.

La ciencia médica que se dedica al estudio y tratamiento de los padecimientos del aparato circulatorio es la Angiología.

El viaje cíclico de la sangre a través del cuerpo humano se explica tomando como punto de partida al corazón. Este órgano tiene como función primordial impulsar la sangre para que oxigene, alimente y limpie los tejidos corporales. Gracias a su función de bomba, a su rítmico latir y a un armonioso sistema de válvulas internas, el corazón recibe la sangre que viene proveniente de los tejidos a través de las venas en las cavidades derechas. Una vez ahí, la sangre es dirigida hacia los pulmones para que posteriormente sea recibida en las cavidades izquierdas del corazón, de donde será impulsada nuevamente hacia todo el cuerpo a través de las arterias. Existe un tercer sistema de túbulos transportadores de líquido (linfa) de regreso al corazón, los vasos linfáticos.

Cada uno de esos conductos poseen cualidades diferentes y de esa misma manera son asiento de diferentes tipos de padecimientos

Las Arterias.

Son los túbulos que conducen la sangre del corazón a todo el cuerpo. Poseen 3 capas bien definidas; íntima (interna), muscular (media) y adventicia (externa). En su estructura – a diferencia de las venas – predomina la capa media muscular. La diferencia estructural se basa en la necesidad de soportar grandes presiones y velocidades altas propias de la fase arterial de la circulación.

Las enfermedades arteriales más frecuentes son:

  • Arterioesclerosis.
  • Insuficiencia Arterial Periférica.
  • Aneurismas.

 

Las Venas.

Estos conductos son los encargados de llevar la sangre de regreso al corazón. Son vasos muy delgados, flexibles y fáciles de colapsar. Debido a que la circulación venosa tiene flujo lento y baja presión no las venas carecen de una pared muscular bien definida. Además poseen válvulas unidireccionales que ayudan a que la sangre en su viaje de regreso al corazón no se regrese.

La venas son asiento de enfermedades comunes:

  • Várices
  • Insuficiencia Venosa
  • Úlcera Varicosa
  • Trombosis

Los Linfáticos.

Además de estas dos clases de “tubos” (arterias y venas), existe un tercer tipo de conductos que se encarga, al igual que las venas, a regresar parte del flujo circulatorio al corazón; éstos son los linfáticos. Al igual que una enorme red de cables, estos pequeños tubos se diseminan por todo el cuerpo (a excepción del cerebro) y siguen una ruta relativamente paralela a las venas. Se encargan de recolectar fluído que no es drenado por el sistema venoso y finalmente lo reintegran al flujo circulatorio. Las enfermedades de este sistema guardan cierta semejanza con los padecimientos venosos ya que al igual que la venas su función es el drenaje.

Tenemos entonces tres tipos de conductos en el aparato circulatorio; Las arterias que se dedican a irrigar. Y las venas y los vasos linfáticos dedicados al drenaje. Y cada uno de ellos es asiento de diferentes tipos de enfermedades de la circulación.

En las siguientes secciones Usted podrá encontrar información actualizada referente a cada uno de los padecimientos circulatorios y las técnicas modernas de tratamiento específico para cada uno de ellos.