Higiene Venosa

Tanto para el paciente con problemas puramente estéticos como para aquel que ha desarrollado una complicación severa relacionada a insuficiencia venosa o várices, el manejo debe incluir un programa de higiene venosa. La higiene venosa conjuga la implementación de tres puntos básicos.

1.- Drenaje Pasivo.
La fuerza de gravedad que en condiciones normales se opone al flujo ascendente la utilizaremos como un aliado para favorecer el drenaje.
Para lograr esto es necesario que;
1.- Evite a lo largo del día el permanecer periodos prolongados de pie en situación estática.
2.- Adopte durante ciertos periodos una posición de descanso venoso.

La manera en la cual debe tomarse ese descanso se ilustra en la figura superior. Se recomiendan al menos dos períodos de 20 minutos de descanso al día en esta posición.

2.- Ejercicio.
Son recomendables los ejercicios de tipo aeróbico los cuáles, aparte de otras ventajas cardiovasculares le permitirán a Usted desarrollar los músculos de sus piernas. Esto es de particular importancia ya que la única propulsión que recibe la sangre en dirección al corazón proviene de la contracción de los grupos musculares de las piernas.
Estos músculos “contienen” el sistema venoso profundo el cual es el recolector principal del drenaje de sus piernas y encargado de conducir la sangre en dirección ascendente. La combinación entre la contracción muscular y el funcionamiento armonioso del sistema de válvulas venosas logra una adecuada propulsión sanguínea ascendente.

Cabe aclarar que si Usted padece insuficiencia valvular es indispensable que al realizar cualquier ejercicio utilice medias elásticas de compresión graduada.

3.- Soporte externo (medias o vendas elásticas)
El soporte externo cumple la función de favorecer la re-orientación del flujo venoso de sus piernas. El uso de vendaje elástico se reserva para pacientes que han sido sometidos a cirugía o escleroterapia y para aquellos que sufren de úlcera varicosa y que no son candidatos a cirugía. Las medias elásticas deben tener compresión graduada. En el mercado nacional solamente un fabricante cuenta con esa disposición.

El uso de medias elásticas de compresión graduada debe ser una costumbre para toda aquella persona que padezca alguna manifestación de insuficiencia venosa y además es altamente recomendable para aquellas personas que aún sin sintomatología permanezcan de pie o sentadas por periodos prolongados.
Aparte de esos tres puntos de higiene venosa es necesario:

Mantenerse en el peso ideal.
No utilizar ropa ceñida en el abdomen.
Evitar el estreñimiento.
Evitar ejercicios no aeróbicos similares al levantamiento de pesas.