Insuficiencia Venosa y Venas Varicosas
El motivo de consulta número uno en cirugía vascular es la insuficiencia venosa. Este problema se puede presentar en diversos grados y afectando distintos territorios de las piernas.

Los síntomas se agrupan en un conjunto de molestias caracterizadas por sensación de pesadez, cansancio, dolor e inflamación de las piernas. Todos estos síntomas se van agravando en la medida que transcurre el día y la persona pasa más tiempo de pie o sentada.
El común denominador responsable de la sintomatología es la éstasis venosa: Esta se define como un flujo lento e ineficiente que impide el adecuado drenaje de la sangre ocasionando un acúmulo excesivo de líquido en las venas y en los tejidos de las piernas. Aquí cabe aclarar que los problemas de congestión venosa involucran la porción de la circulación encargada de regresar la sangre al corazón; las venas.
El drenaje de la sangre hacia el corazón es entonces realizado a través de venas. Esta ruta tiene varios inconvenientes:
1.- La fuerza de gravedad ejerce un obstáculo real en contra del flujo ascendente.
2..- En las piernas no existe una bomba propulsora que de una manera automática expulse la sangre continuamente al corazón.
3.- El sistema de válvulas venosas no está libre de imperfecciones y la falla de una de las válvulas repercute en el funcionamiento del resto.
Existen factores asociados que también contribuyen por diversas razones a obstaculizar el flujo venoso; Entre ellos destacan el sobrepeso, ropa ceñida a nivel abdominal (fajas), embarazos, estreñimiento y desde luego el factor hereditario-familiar.
La congestión de la sangre en las piernas es el factor determinante de la sintomatología y del desarrollo de los datos físicos propios de este padecimiento.
Várices
Edema (Hinchazón)
Dolor, comezón y/o ardor
Calambres
Cambios en la coloración (Hiperpigmentación)
Alteraciones en la textura de la piel (Lipodermatosclerosis)
Úlceras
Trombosis (Formación de coágulos dentro de las venas)




Várices.
La representación física más común de la insuficiencia venosa está caracterizada por la presencia de las “várices”. Estas pueden presentarse en distintos tamaños, colores y localizaciones. En todas ellas el común denominador es la insuficiencia valvular. Diversos motivos ocasionan disfunción valvular en las venas y al establecerse este fenómeno las venas empiezan a dilatarse y volverse tortuosas.
En el siguiente apartado de nuestra página (Várices) analizamos en detalle éste problema.
Edema.
La deficiencia en el drenaje de las piernas ocasiona que parte del líquido que debe ser conducido por las venas de regreso al corazón, se quede estancado en los tejidos y eso ocasiona un aumento en las dimensiones de las piernas afectadas.
Cabe mencionar que el edema puede ser resultante también de otras patologías vasculares, pero también por enfermedades de otros sistemas corporales (renales, cardíacas, nutricionales) o parasitarias.
Cambios en color, aspecto de la piel y formación de úlceras.
Los cambios en la coloración y textura de la piel, al igual que la formación de úlceras son resultado de un estado crónico de insuficiencia venosa que puede o no coexistir con la presencia de várices.
Trombosis.
Esta quizá sea la complicación más temible de la presencia de insuficiencia venosa, debido a su potencial de ocasionar un fenómeno embólico ( viaje de coágulos a los pulmones ), que a su vez representa una posiblidad de complicaciones graves e incluso la muerte.
Tratamiento de la Insuficiencia Venosa.
El tratamiento de la insuficiencia venosa depende de la presentación clínica individual en cada paciente. Para algunos pacientes la queja principal es solamente la aparición de pequeñas varicosidades subcutáneas y en otros el problema puede ser tan severo como una úlcera. Sin embargo tanto para el paciente con problemas puramente estéticos como para aquel que ha desarrollado una complicación severa, el manejo debe incluir un programa de higiene venosa.
Higiene Venosa:
La higiene venosa conjuga la implementación de tres puntos básicos:
1.- Drenaje pasivo.
2.- Ejercicio adecuado.
3.- Soporte externo (medias o vendas elásticas)