Linfedema

Linfedema es el aumento de volumen (hinchazón) de los tejidos debido a la acumulación de líquido linfático en el tejido graso bajo la piel. El líquido linfático (linfa) es fluído procedente de las células del cuerpo.

Normalmente la linfa es recolectada por los conductos linfáticos, los cuales están organizados en una extensa red de canales que se distribuye por todo el cuerpo, con excepción del cerebro. Normalmente la linfa se conduce a través de los linfáticos hasta vaciarse en el ciertas venas en el cuerpo.

¿Cómo se desarrolla el Linfedema?
El linfedema se establece cuando los canales linfáticos se obstruyen y no pueden drenar la linfa. Esto puede suceder cuando el sistema linfático se daña. Algunas causas comunes de lesión de los linfáticos son infección, radiación, traumatismos, cáncer o resección quirúrgica de los nódulos linfáticos. El linfedema es un efecto secundario común posterior a la cirugía del cáncer de mama en la que se resecan los ganglios linfáticos.

En algunos casos el linfedema puede ser congénito debido a una falla en su desarrollo en el período fetal.

¿Cuales son los signos y síntomas?

Los signos y síntomas son el conjunto de hallazgos que el paciente comenta o presenta físicamente. En los casos de linfedema pueden estar determinados por algún antecedente en particular o haber aparaecido espontáneamente. Los signos y sínotmas más característicos son:

Hinchazón no dolorosa de la pierna o brazo afectados.
Una sensación de estiramiento de la piel.
Pesantez o debilidad del brazo o la pierna afectados.
Ocasionalmente dolor, ardor o sensación de calor en el miembro afectado.
Inflamación en el miembro afectado.

¿Cómo se diangostica el Linfedema?

Una vez racabados los datos clínicos el diagnóstico se confirma con estudios de imagen. El estudio de elección para documentar el diagnóstico es el linfangiograma con radioisotopos.

¿Cuál es el tratamiento? 

El tratamiento dependerá de las causa específicas del linfedema en particular, y puede incluir:

  • Elevación de la extremidad por arriba del nivel del corazón.
  • Usar medias, mangas o guantes de compresión graduada.
  • Uso de Bomba de Compresión Neumática Secuencial.
  • Ejercicio cuidadoso supervisado por fisioterapeuta.
  • Aseo de la piel.
  • Ocasionalmente tratamiento con antibióticos para evitar infecciones.
  • En pacientes seleccionados existen alternatives quirúrgicas.

las-dos-mangas

 
 

Resultados:

Paciente de sexo femenino de 70 años de edad con linfedema moderado-severo que se sometió a 3 sesiones de compresión neumática de 2 horas cada una. El resultado mostrado es inmediatamente después de terminar la tercera sesión.

comparativo-edema-pre-y-post

Paciente de sexo masculino de 62 años de edad que había desarrollado úlceras en los pulpejos de los dedos de los pies. Las úlceras en los pulpejos cerraron después de 3 semanas de compresión diaria por 2 horas.

$FAlceras-dedos-antes-despu$E9s