Pie Diabético

Las úlceras (llagas) en los pies, las infecciones y la gangrena son los problemas que frecuentemente son vistos en el pie del paciente diabético.

¿Cómo se producen?
Por Insuficiencia Arterial: Cuando se tiene diabetes, es posible que tener una deficiente circulación arterial en sus pies. Le será más difícil combatir infecciones y curarse de las lesiones en los pies, puesto que la sangre no llegará eficientemetne a los tejidos para nutrirlos, protegerlos y repararlos. Como consecuencia, cualquier infección o llaga en sus pies puede ser seria. Sin tratamiento, las infecciones graves pueden hacer que el tejido muscular de su pie muera (gangrena). Los diabéticos son veinte veces más propensos a contraer gangrena en el pie que las personas que no son diabéticas.

Por Neuropatía: Debido a que la diabetes daña las terminales nerviosas, puede que usted no sienta dolor si se lastima un pie o contrae una infección. Por eso puede retrasarse en buscar ayuda.

¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas iniciales de una lesión o infección pueden ser inflamación, enrojecimiento o dolor. Las llagas pueden aparecer en la piel de su pie. Pueden sanar pero luego retornar en el mismo lugar. Si las llagas no se tratan, el tejido puede morirse y ennegrecer.

¿Cómo se diagnostican?
Se sospecha que se está desarrollando una úlcera si se está formando una región enrojecida o una llaga en su pie. En la mayoría de los casos las úlceras se forman en la planta del pie o los dedos. No obstante, pueden aparecer en cualquier lugar donde haya presión inusual (por ejemplo, por un arruga en su media) o una lesión (como la esquina puntiaguda de una uña).

A veces las llagas son mucho más grandes de lo que aparentan. La exploración dirigida determinará la profundidad de la úlcera. Es posible que se tenga que hacer una radiografía para ver si se infectó el hueso.

¿Cómo se tratan?
Siempre es conveniente al detectar una úlcera recetar antibióticos u otros medicamentos para aplicar sobre la llaga o la parte infectada del pie. El medicamento ayudará a combatir la infección, eliminar el tejido muerto de la herida y ayudar a que crezca tejido nuevo y sano. Dependiendo de la apariencia y severidad también se puede recetar un antibiótico oral.

Es posible que tenga que evitar estar de pie por un tiempo para que no se irriten más las llagas o infecciones. También puede tener que mantener su pie elevado sobre una silla o almohada para ayudar a que la sangre circule mejor.

En algunos casos se tendrá que internar en un hospital para el tratamiento.

Toda vez que el paciente diabético desarrolla una úlcera que no cicatriza con el cuidado ambulatorio y es admitido al hospital, se deberá valorar la circulación. El primer paso es determinar el flujo arterial por medio de estudios de imagen. El primer estudio a realizar es el Ultrasonido Doppler, el cual es un estudio no invasivo. En caso de encontrar obstrucciones en el flujo de las arterias se procederá a realizar estudios de imagen más sofisticados que brinden un panorama anatómico de las lesiones para valorar la necesidad de un procedimiento de revascularizción endovascular o por medio de cirugía. Encontrará más información en relación a estos procedimientos en el siguiente apartado; Insuficiencia Arterial Periférica.

La comprensión por parte del paciente de las causas que originaron su problema, su cooperación en relación a los cuidados a los que debe sujetarse y el cuidado brindado por el profesional especialista en este tipo de enfermedades brindan los mejores resultados en el salvamento de lesiones en el pie del diabético.