Várices

Las venas varicosas o várices son el hallazgo más frecuentemente visto en pacientes con insuficiencia venosa.

Las várices se presentan de distintos tamaños, colores y localizaciones, aún en un mismo paciente. En todas ellas el común denominador es la insuficiencia valvular.

Como se mencionó en el apartado del aparato circulatorio; las venas son los tubos encargados del drenaje de la sangre. Es decir son las encargadas de recuperar la sangre que ha viajado hacia las piernas y la regresan al corazón para completar el ciclo circulatorio.

Varios son los mecanismos que actúan en las venas para lograr el adecuado retorno venoso y estos son necesarios ya que el viaje sanguíneo de regreso al corazón es en contra de la fuerza de gravedad.

Se consideran tres los mecanismos principales que colaboran con el retorno venoso:

  • Las válvulas intravenosas.
  • La bomba muscular de las piernas.
  • El mecanismo respiratorio.

Las Válvulas Intravenosas.

Las venas poseen un sistema de válvulas unidireccionales, similares a las válvulas de los “tinacos” que solo permiten que el agua ascienda y que al disminuir la presión evitan que el agua se regrese. Este mismo sistema se presenta en las válvulas de las venas y se encarga de dirigir de manera ascendente el flujo de la sangre en las venas.

La Bomba Muscular.

Las venas de las piernas se dividen en dos grandes sistemas; El profundo y el superficial. El sistema profundo recibe su nombre por el hecho de encontrarse alojado dentro de los grupos musculares de las piernas. Cada que esos músculos se contraen las venas son comprimidas y la sangre es impulsada. Cabe hacer notar que la fuerza para impulsar la sangre es brindada por la compresión muscular, pero la dirección del flujo sanguíneo es ordenada por el funcionamiento valvular, ya que las válvulas le dan dirección ascendente al flujo venoso. En caso de falla valvular la sangre es impulsada en forma desordenada.

El Mecanismo Respiratorio.

El destino final del retorno venoso es el corazón. Éste, como es sabido, se encuentra localizado en el tórax, el cual es una cavidad cerrada herméticamente y que con su movimiento de expansión ( el que hacemos al inspirar aire ) desarrolla presión negativa, la cual “succiona” sangre hacia el corazón a través de la vena cava inferior ( la vena más grande del cuerpo ) que es la encargada de recuperar toda la sangre que proviene de la porción inferior del cuerpo. Este movimiento inspiratorio es favorecido por ejercicios de tipo aeróbico.
De estos tres mecanismos mencionados, el que más relevancia tiene en el desarrollo de insuficiencia venosa y várices es el sistema valvular. Una vez que las válvulas empiezan a fallar el flujo venoso se vuelve lento y pierde su dirección ascendente ocasionando que la sangre venosa pierda velocidad y dirección volviéndose estática. Esto a su vez hace que las venas se dilaten, se vuelvan tortuosas y se adelgacen, transformándose en venas varicosas.

En el diagrama podemos ver el flujo venoso. La flecha negra indica el flujo normal a través de una válvula competente. Este flujo es unidireccional y ascendente. Por el contrario las  flechas  rojas indican la dirección del flujo anómalo a través de válvulas incompetentes. Al desorientarse el flujo, éste se  vuelve muy lento lo cual predispone a la éstasis venosa.

Gran parte de las complicaciones de las venas varicosas son a consecuencia de la éstasis. Entre ellas destacan los cambios en al apariencia y textura de la piel que ocasionalmente evolucionan a úlceras cercanas al área de los tobillos, la hemorragias y las trombosis (formación de coágulos).

 
 

Tratamiento.

El tratamiento de la patología varicosa depende de la presentación clínica individual en cada paciente. Para algunos pacientes la queja principal es solamente la aparición de pequeñas varicosidades subcutáneas y en otros el problema puede ser tan severo como una úlcera. Sin embargo tanto para el paciente con problemas puramente estéticos como para aquel que ha desarrollado una complicación severa, el manejo debe incluir un programa de higiene venosa, a la par de las acciones específicas que requiere su tipo de várices.

Las modalidades de tratamiento de las várices están orientadas a eliminar los trayectos varicosos, entre ellas destacan:

Escleroterapia.

Consiste en inyectar soluciones esclerosantes que irritan las paredes internas de las venas y hacen que se colapsen ocasionando su desaparición, orientando el flujo a venas funcionales.

Generalmente la escleroterapia ofrece mejores resultados en varicosidades del tipo de las ectasias subdérmicas como en este ejemplo.

Cirugía convencional y endoscópica:

Los procedimientos quirúrgicos convencionales requieren de pequeñas incisiones mediante las cuales las venas varicosas son extraídas permitiendo que el flujo se dirija a través de venas sanas. Esto elimina la presencia de las venas varicosas y hacen eficiente el flujo ascendente de la sangre.

Las técnicas para realizar la extracción son muy variadas y recientemente han evolucionado volviéndose cada vez menos agresivas y con mejores resultados estéticos. Entre ellas destacan la simple extracción (fleborrexis), la safenectomía (extracción de la vena safena) y recientemente se ha agregado la interrupción subfascial endoscópica como la que se aprecia en esta figura, la cual ha mostrado excelentes resultados en el control de casos graves que han desarrollado úlceras.

Láser Transcutáneo

Esta técnica se encuentra reservada prácticamente para las várices que representan un problema estético. Consiste en aplicar pulsos de energía láser a través de un transductor externo que dispara el láser a través de la piel con una selectividad específica por las venas varicosas. El procedimiento es ambulatorio y altamente exitoso.

Láser Endovascular

La evolución de la tecnología láser ha permitido el desarrollo de sondas de fibra óptica que se introducen dentro de las várices y aplican el láser directamente en el interior de las venas varicosas logrando eficientemente su obliteración. El grado de agresividad de esta técnica es mínimo y permite que el  procedimiento se realice de manera ambulatoria con excelentes resultados funcionales y estéticos.